El Gran Constructor

December 2, 2015 [SHARE]
December 2, 2015

MASOUD SHOJAEE

Conversamos con Masoud Shojaee, el gran constructor del sur de la Florida. quien con sus múltiples proyectos le ha dado un verdadero vuelco a varias zonas de un destino tan apetecido para los latinoamericanos. Por Pedro Caviedes Masoud Shojaee conserva la excelente fama de anfitriones que portan sus ancestros persas. Llegó a la entrevista para GQ México y Latinoamérica en el Hotel Biltmore tratando a todos los que lo esperábamos como si fuésemos sus invitados. Vestía, desde el cuello hasta los pies, ropas diseñadas por su amigo y diseñador de cabecera (fallecido en abril del 2011), el iraní Bijan Pakzad, y en todo momento se mostró amable y participativo con nuestro fotógrafo, a quien lo primero que le preguntó fue en qué zona de Miami vivía y en qué condominio. Sería poco decir que a Masoud Shojaee la industria de los Bienes Raíces le corre por las venas. Es parte de su ADN.

Entre sus proyectos se encuentran desarrollos emblemáticos como Park Square, Oasis y Doral View, que cambiaron el paisaje urbanístico de la ciudad de El Doral, así como Anastasia, que fue pionero en el Town House de tipo neoyorkino en la ciudad de Coral Gables. En total, Shojaee ha construido más de 11.000 residencias en el Sur de la Florida, y actualmente lleva a cabo ambiciosos desarrollos que combinan casa unifamiliares, apartamentos, edificios de oficinas y centros comerciales en el Doral, y urbanizaciones de lujo en Coral Gables y South Beach. Su nombre y su firma, Shoma Group, son sinónimo de éxito en el condado de Miami Dade, donde se ha labrado la reputación de ser uno de los grandes desarrolladores de la que, para muchos, es la capital de los negocios de Latinoamérica, centro neurálgico a nivel mundial y convergencia de inversionistas de los cinco continentes.

Esta entrevista iba a llevarse a cabo en privado, en una sola de juntas dispuesta por el Hotel, una vez terminada la sesión de fotos, sin embargo, el gurú de las propiedades en el Sur de la Florida. Insistió en que todos desayunáramos juntos , así que la ronda de preguntas se realizó entre cafés, jugos, canastas de panes y omelettes en una conversación muy amena.

[En la imagen dice: El constructor Masoud Shojaee posa junto a su Challenger 504, que el mismo pilotea. ]

En esta página: El desarrollo City Place Doral en el oeste del centro de Miami. Página siguiente: Santander es un proyecto clásico de casas residenciales de lujo en Coral Gables.

¿Cómo terminó Masoud Shojaee, viviendo en Miami? Cuando terminé la secundaria en mi país, Irán, en 1978 me presenté a varias universidades en los Estados Unidos, principalmente en el área de California, ya que en Los Ángeles hay una gran población iraní. Sin embargo en el cambio hice escala en Miami y unos amigos me convencieron de que me quedara un semestre. Y ya ve, todavía sigo aquí.

Miami fue una ciudad que me atrajo desde el principio, me alegra haberme quedado y haber fundado una familia. Mis dos hijas ya son mayores y trabajan (Lilibeth, la segunda, trabaja con él en el área de relaciones públicas y marketing, y ha estado presente en todo momento), pero siempre serán mis niñas. Me gradué de ingeniería en el año 85, y mientras hacía mi PhD, decidí casarme y tuve mi primera hija, por lo que empecé a trabajar en bienes raíces para producir, y así crear un mejor futuro para todos. El concepto de negocio antes de 2008 era diferente, porque el mercado nos daba la posibilidad de construir cualquier producto en cualquier parte, la gente compraba con poco dinero de cuota inicial y el banco prestaba muy fácil. Cuando en 2011 comenzó a recuperarse la economía, cambiamos a proyectos comerciales y apartamentos de alquiler. Nos concentramos en mercados de personas de diferentes nacionalidades, porque Miami es una ciudad que depende mucho de los extranjeros que viven.

¿Dónde compran los extranjeros en Miami? Depende del lugar donde construyas. Si es Doral, por ejemplo, son venezolanos.

¿Cuál cree que es la base de su éxito? Creo que una de las más importantes es nuestro trato a los clientes como familia. La gente tiene que sentir confianza. Para í una vez que se hace un negocio es solamente el primer paso de una asociación que debe extenderse en el tiempo. No es el punto inicial, es el comienzo del proceso más importante, que es seguir haciendo negocios. Yo soy amigo de mis clientes. Ellos conmigo se sientan a cenar, a almorzar, a dialogar. Me gusta dedicarles tiempo. Otras compañías tienen un jefe de venteas que se encarga de esa labor, para mí no es lo mismo. Sé que verme la cara y hablar conmigo les da confianza a los inversionistas.

Supe que le gusta volar, que tiene un helicóptero. Me gusta mucho volar. Pero además es algo práctico. En lugar de demorarme horas en el tráfico, puedo visitar en pocos minutos cada uno de mis proyectos. Para mí es muy importante que me vean todos los días, por teléfono siempre se puede hablar y los reportes son papeles, pero mi personalidad implica que tengo que ver para poder decidir, porque así nadie me puede inventar historias. Hubo un tiempo en que también me diversifiqué en la venta de aviones privados de gran tamaño. Estoy pensando en volver a ese negocio. También se me presentó la oportunidad de abrir un restaurante de sushi y comida tailandesa que vamos a inaugurar en unas pocas semanas. Creo que va a ser un éxito. El cocinero trabaja en Nobu (famoso en Miami Beach). Son tantas las personas que quieren venir a la inauguración que vamos a tener cuatro. Está ubicado en Miami Beach, entre Bayroad y Sunset Harbor.

“NOS CONCENTRAMOS EN MERCADOS DE PERSONAS DE DIFERENTES NACIONALIDADES”.

Hay una pregunta que muchas personas nos hacemos con respecto a los desarrolladores de Miami, y es qué planes tienen si en un momento dado se abre la oportunidad de comenzar a construir en Cuba. (La esposa de Masoud es cubana). “Hace 4 meses que estaos hablando con varias personas para ir a Cuba y conocer, sobre todo a la gente que está a cargo. Sin embargo, todavía hay muchas preguntas. Yo podría, por ejemplo, interesarme en construir un resort para inversionistas de Miami, con casas y canchas de golf. Pero no sabemos si cuentan con la infraestructura. Y el gobierno no tiene dinero. En el caso del resort, debe haber un aeropuerto cerca, carreteras que lo comuniquen, servicios públicos, debe estar todo preparado.

¿Y el resto de Latinoamérica, México, por ejemplo? México está muy bien, pero actualmente se han abierto muchas oportunidades en Miami, que es mi mercado, y además está el Medio Oriente y mi país. Entonces Cuba, Irán, Bahréin, Miami…me parece suficiente.

Hay un desarrollador famoso que está en la política, que es Donald Trump. ¿le gustaría alguna vez entrar en la política? Nunca. Bueno, sé que nunca se debe decir nunca pero no está en mis planes. Ser muy político significa jugar con las palabras y a mí no me gusta ese juego, Me entrené como ingeniero para resolver problemas. Hay que pensar cómo llegar del punto A al punto B y yo siempre escojo una línea recta, pues es lo más sencillo. Hay demasiados aspectos de la política que no me permitirían hacer bien mi trabajo, y viviría frustrado.

Hace un tiempo leí que cenan todas las noches en familia ¿Todavía tienen esa costumbre? Hablamos mucho, ayer, por ejemplo, conversaba con mi hija (presente) y con su hermana y el esposo, no tanto de negocios sino de asuntos personales, la casa que mi hija mayor está construyendo, la casa que ella (su hija presenta) está construyendo. Claro, y después estaba hablando con Lilibeth de marketing. ¿Qué estamos haciendo? Tenemos que hacer propaganda en el periódico, tenemos que tener una reunión con nuestros relacionistas públicos. Ahora es diferente, antes yo estaba trabajando y sólo podía verlas en la noche, pero ahora que nos vemos en el día, en la oficina pues muchas de las conversaciones ocurren allí.

¿Qué proyectos tiene Shoma Group actualmente? En el Doral tenemos un proyecto muy grande, de casi un billón de dólares. Consta de 350.000 pies y se divide en tres partes: centro comercial, 4 edificios y 150 casas. Es el primer proyecto de los Estados Unidos que tiene apartamentos, centros comerciales y casas. Tenía esa versión para el Doral, la gente allí se va a cenar a Coral Gables, Brickell o South Beach, porque no hay tantos restaurantes o centros comerciales en los que caminar. Con esa idea traje a Fresh Market, Cine Bistro, restaurantes de renombre, tiendas de ropa. Me llevó dos año convencer a esas compañías para que vinieran. Tuve que demostrarles que hay individuos comprando casas de dos y tres millones de dólares. También tenemos un proyecto en Coral Gables. Cuando yo empecé en Coral Gables no había tanta gente construyendo. Además, tampoco hay muchos terrenos. Tuvimos la idea de hacer Townhouses de lujo, con tres pisos, elevador, chimenea… Estamos en otro proyecto grande en South Miami, cerca al centro comercial Sunset Place. Un terreno de tres edificios que vamos a convertir en centro comercial abajo y residencias arriba.

Y lo mismo estamos desarrollando The Collection Residences en Coral Gables, un proyecto que está en la fase de terminar los planos.

Estamos viendo terrenos en Miami Beach. Quiero transformar Sobe con el concepto de Townhouses de lujo de tres pisos con una pequeña piscina en el tercer piso, elevador, garaje doble, que es de lo más importante en South Beach, Un concepto más residencial pero que se pueda caminar a Lincoln Road, a los restaurantes y a la playa.

GQ: ¿Qué tal es tu papá como jefe? Lilibeth Shojaee: Bien, duro. (Risas) Mi papá fundó Shoma Group hace 27 años y es su visión. Tiene mano en todo, todavía tenemos un negocio de familia, si no fuese así no creo que estaría trabajando allí hasta ese punto.

GQ: Muchas gracias, señor Shojaee.
Masoud Shojaee: Es un placer, muchas gracias a ustedes. GQ